HILANDERA
Persona, generalmente de género femenino, que principalmente se dedica a la fabricación manual de hilos de fibra animal, proveniente de vellónes de especies lanares, como oveja, alpaca, vicuña o llama. Estos hilos se fabrican en diversos grosores, según sea la aplicación que se les dé. El procedimiento es regularmente el mismo: hilatura de un vellón continuo por medio de la tensión y torsión, proporcionado por un instrumento o herramienta giratoria, comúnmente huso o rueca. Aunque histórica y universalmente, esta práctica está ligada al mundo femenino, en Chile este oficio puede ser ejercido por las mujeres, o bien, tanto por hombres y mujeres de una familia, según sea la cultura o circunstancia en que se realice.
Dentro de las características del hilado que se realiza en la región de Aisen, estan las siguientes: -La utilización de colores crudos (naturales de las ovejas) tales como blancos, grises, negros, beige, cafe. -Denominación de la mezcla de colores esta el pitio, batara, loguno, bayo, que tiene relación con nombre de aves o animales. -el grosor de hebra fina y pareja.
