top of page

ORGANILLERO

Personaje popular y urbano que desempeña funciones de músico itinerante, mediante el uso de un organillo mecánico de cilindro, con el que emitiendo antiguos valses, cuecas, tangos, pasodobles, charleston, corridos y foxtrot, en sus recorridos por espacios públicos y concurridos como plazas, balnearios, ferias, fiestas populares y vecindarios. Su oficio lo ejerce acompañado por un loro adiestrado para sacar los papeles de la suerte. A la vez, oficia de juguetero, toda vez que en sus recorridos va vendiendo juguetes artesanales confeccionados por él y su familia. En ocasiones es acompañado por un chinchinero, quien se encarga de realizar un espectáculo público mediante la percusión y el baile.

 

El organillero chileno se remonta a la segunda mitad del siglo XIX y su antecedente está en los organilleros europeos. Hoy se les encuentra con cierta frecuencia en ciudades como Santiago, Viña del Mar, Valparaíso y La Serena. En tiempos estivales se les puede hallar en los balnearios más concurridos del país. Los organilleros constituyen uno de los oficios populares y callejeros de más antigua data, entre los que quedan aún vigentes. En la actualidad mantienen una presencia social disminuida respecto de la presencia que tuvieron hace un siglo atrás. No obstante, en la últimas décadas han tenido un considerable repunte en la ciudad de Santiago, donde han consolidado una importante experiencia asociativa de carácter gremial. Producto de esta gestión permanente, la actividad de los organilleros hoy cuentan con una alta valoración entre algunas autoridades administrativas, así como del público nacional y algunos países europeos, especialmente en Alemania.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Z

bottom of page