Nuestro LANZAMIENTO contó con la presencia y el cariño de cultores que nos compartieron sus creaciones artesanales y su canto campesino. Les invitamos a recorrer esa soleada mañana de diciembre en Curicó.
En el recorrido por la comuna de VICHUQUÉN nos encontramos con artesanos de grandes historias, muchos sueños y profundo amor por sus oficios y su tierra. Les compartimos algunas de las imágenes de ese viaje.
Fuimos a la comuna de CAUQUENES nos encontramos con hermosas historias, grandes proyectos y una forma de tejer la vida en comunidad. Les compartimos algunas de las imágenes de ese viaje.
Con el taller de EMPRENDIMIENTO CREATIVO visitamos las comunas adheridas a este proyecto y compartimos con los artesanos, la experiencia, los aciertos y los errores cometidos hasta ahora en la capacidad emprendedora de cada uno. A partir de este análisis, muchos pudieron ya elaborar un plan ha desarrollar para mejor su gestión y capacidad de comercializar la producción artística que elaboran.
Con el taller de MEDIACION CULTURAL fuimos a compartir con los artesanos, la experiencia, los sueños y fracasos cometidos hasta ahora en la capacidad de acercarse a la comunidad y a los compradores de cada uno. Con este análisis, se pudo ya elaborar un plan para mejor la gestión y capacidad de comercializar la producción artística que elaboran.
En el taller de TECNICAS Y OFICIOS desafiamos a los artesanos a pensar desde un nuevo espacio donde la especialidad de la experiencia, la materialidad, las técnicas específicas, la tradición se confronta con la capacidad de incorporar nuevos insumos, de aprender nuevas prácticas y de principalmente apostar por las capacidades de cada uno.
Fuimos a la ESCUELA LOS ALISOS DE TENO y a la ESCUELA LA LAGUNA DE TENO a compartir con los alumnos el oficio de una artesana en lana, Oriana Cerecera, y una artesana en pita, Carmen Guzmán. Junto con los profesores y las artesanas los niños pudieron no sólo escuchar sino también crear sus propias piezas de artesanía.
La ESCUELA INDEPENDENCIA Y LICEO ANTONIO VARAS DE CAUQUENES nos recibieron junto a las artesanas trinidad Lara, presidenta de la agrupación Loceras de Pilén, y a Rosa Salgado, quien comparte la larga tradición de la artesanía en lana.
La ESCUELA LAGO VICHUQUÉN DEL SECTOR AQUELARRE EN VICHUQUÉN nos recibió junto a las artesanas Ingrid Medina, quien trabaja la cestería en coirón y a Guillermina Correa, quien comparte la larga tradición de la artesanía en greda blanca de Vichuquén.
La ESCUELA VILLA ROSA ubicada camino a Catillo, en la zona cordillerana de EN PARRAL , y la ESCUELA NIDER ORREGO DE PARRAL, compartieron junto a los artesanos José Gutiérrez y MIguel Yáñez que elaboran productos en madera y cuero en la comuna de Parral
La FERIA ITINERANTE RED DE PATRIMONIO DEL MAULE en VICHUQUEN comenzó su recorrido en la Plaza de armas de Vichuquén el día sábado 13 de octubre con artesanos de las cuatro comunas, música en vivo, gastronomía, oficios tradicionales, etc. Fue transmitida en vivo por Radio Bio Bio en su señal nacional e internacional.
La CEREMONIA DE LANZAMIENTO DE CATALOGO Y VIDEOS fue la acción con la que cerramos el ciclo del primer año de la RED DE PATRIMONIO DEL MAULE. Nos acompañaron autoridades, cultores, artistas, gestores culturales y público invitado en el auditorium de la Corporación Cultural de Curicó, el día 3 de diciembre de 2018.