Técnica: Cestería
Materialidad: Paja de trigo
Productos: Canastos, paneras, joyeros, etc.
Heredó el oficio que por tradición familiar le traspasó su madre.Frente a su casa junto a una huerta que incluye varias flores, tienen un cuidado trigal que cultiva especialmente para producir el material con el que hacen sombreros, paneras, cestos pequeños, individuales y también accesorios como aros y cintillos. "Es un trigo especial, una variedad blanda y finita, que crece más alto (1,3 m). Lo sembramos entre mayo y junio, después de las primeras lluvias y lo cosechamos en diciembre", explica su hija quien es la cuarta generación de su familia que se dedica a esto. La técnica empleada por ellas es la de la trenza cosida, una de las más simples y antiguas. Básicamente consiste en agrupar desde 5 a 7 fibras y entrecruzarlas. Cuando quieren hacer un tejido más resistente emplean hasta 14 hebras. Luego, con la ayuda de la máquina de coser, van creando las formas a partir de la superposición y el embarrilado de las trenzas.
Mariluz Muñoz Muñoz
Rarín