top of page

ARTESANIAS DEL MAULE.

En la Comuna de Vichuquén se encuentra " El Taller del Toño " artesano rústico y costumbrista de la zona del secano costero, quien a través del tallado, plasma en la madera personajes de su infancia, de su vivir y de su tierra. Sergio Antonio Herrera Calquín nos abre las puertas de su hogar para conocer la producción de su artesanía, su vida diaria, sus logros

HEBRAS DE NUESTRA CULTURA.

Miniserie etnográfica en tres episodios sobre el arte textil tradicional en la zona costera norte de la Región del Maule. La confección de sus prendas de lana da cuenta de su rica herencia cultural indígena, en la que se entreteje su identidad y memoria. Dirigido por Mauricio Pineda.

CANTO A LOS ANGELITOS.

Extracto del documental "Cantoras e Vichuquén" realizado en el año 2006. Dirigido por Mauricio Pineda.

VOCES DE VICHUQUEN. Capítulo Georgina Correa.

proyecto audiovisual de la Unión Comunal de Vichuquén.

Realización de Francisca Lila Valenzuela y Mariano Mediavilla

www.alrojo.cl

2015

VOCES DE VICHUQUEN. Capítulo Roberto Calquín

proyecto audiovisual de la Unión Comunal de Vichuquén.

Realización de Francisca Lila Valenzuela y Mariano Mediavilla

www.alrojo.cl

2015

ARTESANIAS DEL MAULE.

En la Comuna de Vichuquén se encuentra " El Taller del Toño " artesano rústico y costumbrista de la zona del secano costero, quien a través del tallado, plasma en la madera personajes de su infancia, de su vivir y de su tierra. Sergio Antonio Herrera Calquín nos abre las puertas de su hogar para conocer la producción de su artesanía, su vida diaria, sus logros

HEBRAS DE NUESTRA CULTURA.

Miniserie etnográfica en tres episodios sobre el arte textil tradicional en la zona costera norte de la Región del Maule. La confección de sus prendas de lana da cuenta de su rica herencia cultural indígena, en la que se entreteje su identidad y memoria. Dirigido por Mauricio Pineda.

CANTO A LOS ANGELITOS.

Extracto del documental "Cantoras e Vichuquén" realizado en el año 2006. Dirigido por Mauricio Pineda.

VOCES DE VICHUQUEN.

Capítulo Georgina Correa.

Proyecto audiovisual de la Unión Comunal de Vichuquén.

Realización de Francisca Lila Valenzuela y Mariano Mediavilla

www.alrojo.cl

2015

Captura de pantalla 2018-07-31 a la(s) 1

RAICES, HISTORIA DE NUESTRA GENTE

Capítulo Agrupación Las Golondrinas

Conoce la historia de la agrupación de mujeres parralinas "Las Golondrinas". Dueñas de casa, quienes con gran amor y pasión, decidieron mantener viva la antigua tradición de la artesanía en lana

Captura de pantalla 2018-07-31 a la(s) 1

ARTESANIAS DEL MAULE.

Capítulo Delfina Aguilera, Locera de Pilén

Delfina Aguilera Lara es conocida por su alegría y originales creaciones. Es una de las más antiguas loceras de Pilén. Empezó en esto mirando a su tía y a la abuelita con quien se crío. Con siete hijos vivos aún conserva las ganas de seguir realizando su Artesanía.

VOCES DE VICHUQUEN.

Capítulo Roberto Calquín.

Proyecto audiovisual de la Unión Comunal de Vichuquén.

Realización de Francisca Lila Valenzuela y Mariano Mediavilla

www.alrojo.cl

2015

Captura de pantalla 2018-07-31 a la(s) 1

ARTESANIAS DEL MAULE.

Capítulo Elsa Garcés - Alicia Díaz, Coirón de Uraco

La cestería de Uraco, es elaborada en base a coirón y presenta características particulares tanto en el empleo de la materia prima como en la imagen final de sus piezas. Junto a las mas antiguas Artesanas de Uraco, conoceremos de su elaboración, su historia y sus cambios

Captura de pantalla 2018-07-31 a la(s) 1

SILVIA VIVANCO, CANTORA DE RODEO.

La señora Silvia Vivanco, es una antigua y tradicional cantora de Rodeo de Parral. Fue parte del duo "Las Caracolito". Este es un registro casero de una de sus interpretaciones desde su hogar.

Captura de pantalla 2018-07-31 a la(s) 1

ARTESANIAS DEL MAULE.

Capítulo José Zapata Nuñez

Uno de los maestros vivos en trabajar la pita en la Región del Maule es don Jose Zapata, un ex trabajador social que optó hace más de 40 años por vivir en Teno. Se dedica a la producción de felpudos, choapinos o limpiapíes cuya elaboración, hoy esta casi extinta.

Captura de pantalla 2018-07-31 a la(s) 1

RAICES, HISTORIA DE NUESTRA GENTE

Capítulo Ana Contreras

Conoce la historia de Ana Contreras, artesana en lana de Parral, que realiza el proceso desde la preparación de la lana hasta la venta de su producción. Trabaja en telar mapuche, bordados, tejidos, etc.

Captura de pantalla 2018-07-31 a la(s) 1

PATRIMONIO SONORO VII REGION CHILE

Entrevista a destacadas cantoras campesinas del Maule.

Se incluye la participación de María Eugenia Soto Matus, cantora, compositora y recopiladora de música tradicional campesina de la zona de Cauquenes.

Captura de pantalla 2018-07-31 a la(s) 1

RAICES, HISTORIA DE NUESTRA GENTE

Capítulo Danilo Villar, Talabartero

Conoce la historia de Danilo Villar, artesano Talabartero de Parral

bottom of page